Eso parece que esta prohibido en el foro
, cuando pueda te la pongo
Saludos
ASTROMODELISMO
Aqui te la pongo Iñaki a 1100
Saludos
ASTROMODELISMO
Qué pasada , el cúmulo resuelto hasta el núcleo!
saludos
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Aqui el unico secreto es tirar a ISO 200, conservas muy bien el rango dinamico, luego el procesado no es muy laborioso, lo unico tal vez que uso es una mascara que no sea totalmente opaca a nivel del nucleo para que se vea una luminosidad de dentro hacia fuera de manera progresiva y sin transiciones bruscas.
No se como quedaria este tipo de objetos con la Camara modificada como la tengo ahora, pues he leido que aparte del infrarrojo tambien se potencia el azul
Saludos
ASTROMODELISMO
Ostres. Al final te la has modificado. Veo que has caido en la tentacion Maxi
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
, pues he leído que aparte del infrarrojo también se potencia el azul
![]()
Hola:
Realmente lo que parece que pasa, estudiando las graficas al quitar el filtro, es que hay zonas del infrarrojo mas allá del H-alfa que impresionan los sensores del color azul y tambien los del verde. Si uno quiere evitar esto parece conveniente usar filtros externos que bloqueen las longitudes de onda superiores a las del H-alfa.
http://www.astrosurf.org/buil/350d/350d.htm
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Fabulosa toma Maxi!!!
Hola Fikkus, cuanto tiempo
Haber si nos pones algún objeto del hemisferio Sur , que por aqui son, poco prodigos,
, un Omega Centauro desde tu latitud, creo que se capturaria en muy buenas condiciones
Saludos
ASTROMODELISMO
jeje, es cierto... mucho tiempo, pero en realidad estoy seguido aqui, solo que no posteo (no estoy a la talla del grupo =S).
aun sigo aprendiendo sobre fotografia y procesado (gracias a los videotutoriales de PI que caliu tiene colgados en su web mayormente) y mis tomas son piggyback aun... para Omega Centauri aun tengo un largo trayecto por recorrer, estoy pensando en tomar un campo amplio dela zona de Gran Magallanes en la proxima luna (y nubes) aceptables. pero debes prometer que no te reiras del resultado jejeje un abrazo!